Por ello, queremos contribuir a hacer más asequible su legado intelectual y humano a la comunidad iberoamericana.
De familia armenia, nació en Beirut en el año 1919 y creció cerca de Jerusalén. En 1954 se mudó a Boston y al año siguiente se graduó en la Universidad de Harvard en Salud Pública. Trabajó durante 28 años en Ann Arbor en la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Michigan.
Su aportación en la sistematización de conocimientos dentro de las ciencias de la Salud, especialmente centrada en la mejora de la calidad asistencial, ha sido reconocida mundialmente y es merecedora de varios gualardones. Desarrolló el enfoque de estructura, proceso y resultado, que se convirtió en la base para medir y mejorar la calidad de la atención sanitaria. Estas contribuciones están recogidas en Evaluación de la Calidad de la Atención Médica (1966), y se esforzó por definir todos los aspectos de la calidad en los sistemas de salud y los modelos propuestos para su medición; se encuentran en más de 100 artículos y 11 libros.
También fue un poeta y un apasionado de la literatura, capaz de leer con fluidez en seis lenguas diferentes. De hecho, escribió poesia toda su vida y, cerca de su muerte, escribió que era en su poesia donde se podía apreciar mejor quién era él.
En definitiva, fue una persona extraordinaria, que, con su generosidad, enriquecía las vidas de quiénes le conocieron.
Este número monográfico fue coordinado conjuntamente por la Fundación Avedis Donabedian y el consejo editorial de la revista Calidad Asistencial. Contiene algunos de los trabajos más significativos del Profesor Avedis Donabedian traducidos al español y a la vez es un homenaje a su memoria.